domingo, 15 de marzo de 2015

Los beneficios de la realidad aumentada

BENEFICIOS DE LA REALIDAD AUMENTADA EN EL TEATRO
Desde sus comienzos, el teatro ha sido un lugar para la representación de ficciones que se reflejan a través de la voz y el movimiento de sus grandes protagonistas, los actores. Otros elementos como el sonido, la iluminación, etc… también se vuelven imprescindibles a la hora de crear un escenario capaz de trasladarnos a distintos lugares, físicos o mentales, durante dicha representación.
No obstante, cada vez asistimos a más representaciones donde la ficción teatral se apoya completamente en efectos especiales que se sirven de las tecnologías más avanzadas para lograr una mayor implicación del público en la obra. Es la realidad aumentada, un sistema que permite introducir objetos virtuales en dos y tres dimensiones en la escena teatral y además admite la interacción con estos elemento. ¿Qué tipo de beneficios puede aportar esta nueva herramienta a la escenificación?
CONTENIDO EXCLUSIVO SOBRE LA OBRA
Gracias a la realidad aumentada, el espectador puede adelantarse a la obra y vivir un anticipo en su móvil. Es decir, por un lado permite disfrutar de las animaciones y disfrutar de un contenido exclusivo con sólo acercar la cámara del smartphone o tablet a un cartel promocional, un folleto publicitario o una página de una revista que contenga su logotipo, y por otro, permite comprar las entradas para la función. Igualmente, otra de las opciones que permite esta tecnología es la de alargar su duración incluso una vez finalizada la función. El espectador puede encontrar contenidos extra de nuevo enfocando a la entrada y disfrutar de nuevas escenas, entrevistas con los actores, próximas obras…
ACERCA NUEVAS EXPERIENCIAS
La tecnología de realidad aumentada permite una integración muy efectiva y desarrollada de elementos digitales en la escena. De hecho, si la tecnología es la adecuada, se puede llegar a conseguir que el espectador no sea capaz de diferenciar los elementos digitales de los elementos reales. Igualmente, los actores reales pueen realizar prácticamente todo tipo de acciones con ellos, colaborar con actores remotos en las obras escénicas, y también representar simultáneamente una misma obra en determinadas localizaciones geográficas.
MEJORA LA INTERACCIÓN CON EL PÚBLICO
La integración de la tecnología en el teatro abre también la posibilidad de que el público participe activamente en la obra. Las primeras participaciones del público en el teatro moderno se iniciaron con los happenings de Allan Kaprow a finales de los 50, cuyo objetivo consistía en derribar 'la cuarta pared' entre artistas y espectadores. De esta manera los observadores se volvían parte del arte. La realidad aumentada fomenta la interacción en grupo a tiempo real y ofrece un abanico de posibilidades infinitas en la escena teatral.
En algunos países, como Japón, la realidad aumentada tiene ya bastante terreno ganado: en el país nipón, esta primavera abrirá el primer teatro del mundo con soporte para espectáculos íntegramente pensados en 3D. En España, aunque el desarrollo todavia no es similar, ya existen algunas empresas especializadas, como Virtualama, en la aplicación de la realidad aumentada a teatro.

0 comentarios :

Publicar un comentario