Si alguien conoce de primera mano el proyecto Google Glass y lo que ha representado para el sector, ése es Pedro Sáez, fundador de Neosentec. La empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada para wearables ha conseguido, el pasado año, el apoyo de instituciones y también importantes reconocimientos. Sus dos proyectos más destacados son la aplicación para invidentes Lazzus (Mejor Proyecto Empresarial de Base Tecnológica por CEEI) y GuiART Experience, un proyecto inspirado en las audioguías que integra arte y tecnología.
Aunque inicialmente enfocaron su trabajo en desarrollo con Google Glass, la reciente noticia del cese de producción no parece haberles sorprendido. Neosentec, como nos explica Pedro Javier Sáez, ya ha buscado alternativas y está investigando con otros dispositivos. Le preguntamos por sus proyectos, por las posibilidades de las wearables y la realidad aumentada, por el futuro de las gafas de Google…
Pregunta: La aplicación Lazzus les ha devuelto distintos reconocimientos. ¿En qué estado se encuentra ahora el proyecto?Respuesta: Ahora mismo tenemos una base de datos con más de 150 usuarios pioneros registrados (todos con discapacidad visual total o parcial), los cuales nos están ayudando a mejorar la aplicación. Estamos muy contentos por la buena acogida que tuvo en el Tifloinnova 2014, un evento organizado por la ONCE y hemos conseguido apoyo institucional y privado para tener personal dedicado al 100% a este proyecto.
Con todo ello esperamos tener la versión móvil a la venta para iOS y Android entre marzo y abril. En octubre tendremos preparada una versión, con un hardware propio, menos costoso que las Google Glas y más adecuado para el colectivo al que nos dirigimos.
La versión móvil de la aplicación para invidentes Lazzus estará a la venta entre marzo y abril de 2015
P: GuiART Experience es otro de los proyectos impulsado por Neosentec. ¿Qué perspectivas tienen con este proyecto?R: En este proyecto NeoSenTec tiene el peso tecnológico, pero para tareas comerciales y de comunicación se cuenta con otros socios. Tecnológicamente hablando, al parar el programa Explorer de Google, ha supuesto que tengamos que valorar otras gafas inteligentes, habiendo elegido las Epson Moveiro y las Vuzix como alternativas, siendo cada una adecuadas para distintos casos.
P: Como expertos en el desarrollo de aplicaciones para las Google Glass y siendo una de las pocas empresas españolas especializadas, ¿cómo valora el reciente comunicado de Google?R: Al menos es un paso adelante. El programa Explorer llevaba ya mucho tiempo estancado, no ha salido como ellos esperaban. El gran público no las acepta y eso ya lo vimos nosotros desde que nació NeoSenTec. Por eso, siempre nos hemos centrado en buscar soluciones para el sector profesional.
Google también entiende que éste es el camino que de momento se puede seguir. Por eso, mantiene su programa Glass at Work, donde podemos encontrar empresas que están recibiendo millones de financiación y que están basadas en Google Glass.
Desde que nació Neosentec ya vimos que el gran público no aceptaba Google Glass. Por eso, siempre nos hemos centrado en soluciones para el sector profesional.
P: ¿Qué representa esta decisión de Google para el futuro de Neosentec?R: Durante 2014 las Google Glass han sido básicas para Neosentec. Nos han dado muchísima visibilidad y nos han diferenciado del resto. Está claro que lo mejor hubiese sido un anuncio donde Google dijese que la nueva versión, con mejoras y lista para salir, ya está en el mercado. Pero no ha sido así.
Por suerte, se hicieron bien las cosas en 2014, y lo bueno es que ya no tenemos esa dependencia de las Glass. Somos una empresa de realidad aumentada, que hace aplicaciones para wearables, no sólo para Google Glass.
P: En base a esto, ¿cree que volveremos a ver pronto una nueva versión de las Glass?R: Si, creo que en el futuro habrá una renovada Glass. Hace poco se gastaron millones de euros en comprar Magic Leap y han puesto al frente del programa Glass a Tony Fadell. Además, sigue habiendo empresas que apuestan por ellas. Augmedix (Google Glass en el sector de la medicina) acaba de cerrar hace pocos días una ronda de financiación de millones de dólares y es una empresa muy cercana a Google. Por lo tanto, si habrá una versión nueva de Glass, pero será muy diferente a como la conocemos hoy.
P: Su propuesta de valor, enfocada en el binomio wearables y realidad aumentada, ofrece un universo de posibilidades. ¿Están trabajando en otros proyectos?R: En Neosentec seguimos una metodología Lean a la hora de encarar la creación de productos. En este momento nos estamos haciendo con varios dispositivos wearable y estudiando distintos sectores para enfocarnos en un par de ideas, hacer un mínimo producto viable, testarlo e iterar sobre él o pivotar a una nueva idea. Queremos, a final de año, poder tener al menos, otro producto potente.
P: Además de las gafas, ¿qué otros accesorios considera interesantes para el desarrollo de la realidad aumentada?R: Cuando hablamos de realidad aumentada, siempre pensamos en imágenes superpuestas sobre nuestra realidad, es decir, utilizar la visión. Pero hay campo más allá. Los hearables, dispositivos inteligentes para nuestros oídos, darán mucho que hablar en los próximos años, ya que podrán captar información, potenciarla y trasladárnosla directamente en nuestro oído. O por ejemplo, los guantes o brazaletes que nos permitan manejar ese mundo aumentado… La combinación de wearables y de realidad aumentada va a suponer una revolución.
Los hearables, dispositivos inteligentes para nuestros oídos, darán mucho que hablar en los próximos años.
P: Imaginemos el futuro de la realidad aumentada en 5 años, 10 años… ¿Cómo lo ve?R: En 5 años el uso de wearables empezará a estar normalizado. Ahí Neosentec ya estará bien posicionada, se popularizarán cascos como el de Microsoft y Hololens, o Magic Leap y se empezará a normalizar su uso. Todo tipo de sectores, valorarán y se lanzarán a las posibilidades de esta tecnología.
En 10 años, me imagino una realidad aumentada que sentiremos como normal, nada intrusiva, simplemente un elemento más de información mientras paseamos o trabajamos. Usaremos lentillas o hearables, calcetines con vibraciones y todo para proveernos de más capacidades.
P: A nivel personal, ¿puede contarnos cuál es el último wearable que se ha comprado? ¿Y el próximo que quiere tener?R: El último que me he comprado, el Miband de Xiaomi, es una pulsera cuantificadora, pero a un precio muy asequible y con muchas posibilidades. Quiero descubrir hasta dónde puede llegar. El próximo que quiero tener, el Moto 360, o un Apple Watch y, más a futuro, las HoloLens.
0 comentarios :
Publicar un comentario