Según el último estudio realizado por Setesca, el Internet de las cosas, la realidad aumentada, los sistemas de visión virtual, la colaboración, la movilidad y el big data son algunas de las tecnologías que definirán los procesos de negocio del próximo año.
En 2015, los directores TIC apostarán por tecnologías como el Internet de las cosas, la realidad aumentada, los sistemas de visión virtual, la colaboración, la movilidad o el big data. Según el último estudio realizado por la consultoraSetesca, estas serán las que definan los procesos de negocio del próximo año, los sectores donde las empresas pondrán su foco de inversión.
Una de las tecnologías que ha experimentado más crecimiento en los últimos años y que tendrá también su generalización en 2015 es el Internet de las cosas. Se basa en la posibilidad de monitorización e interacción entre dispositivos para poder automatizar determinados procesos de negocio, con el añadido de que esto se puede hacer a través de Internet.

Otras líneas de innovación vendrán de la mano de la realidad aumentada y sistemas de visión automática, esperándose un gran auge de las gafas inteligentes (Google, Vuzix o Epson). Los beneficios de este tipo de tecnologías se traducen en una mayor productividad y nuevas funcionalidades competitivas para el negocio.
Por otro lado, los directores TIC apuestan por los entornos colaborativos (18.5%). Este tipo de tecnologías son las que permiten compartir información dentro de una empresa o con clientes y proveedores en entornos cerrados. Son las denominadas Intranets. La universalización de la utilización de herramientas como Facebook, Twitter, Whatsapp y Dropbox, ha hecho que las empresas quieran extender sus intranets tradicionales y poder disponer en las mismas de las funcionalidades de redes sociales estándar.

La información estructurada es aquella proveniente de transacciones y de datos con un formato concreto. La no estructurada es aquella que hace referencia a tendencias de consumo, comentarios, navegación, etc. El big data consiste en tomar datos objetivos y mezclarlos con datos ‘subjetivos’ para poder tomar conclusiones que mejoren el servicio. Se encuentra en el tercer lugar de las tecnologías que más crecerán el año que viene (11%).

Por último se encuentra la consumerización, una tecnología que se basa en la utilización de soluciones de consumo (no profesionales) para uso profesional. Esta tendencia se basa en las nuevas técnicas de desarrollo y en los nuevos dispositivos que a una fracción del precio de soluciones profesionales ofrecen una solución muy parecida y que en muchos casos cubre la necesidad de la empresa.
0 comentarios :
Publicar un comentario