Pages - Menu

Páginas

domingo, 14 de septiembre de 2014

Realidad aumentada para crear profesionales sin correr riesgos

La empresa andaluza Seabery Soluciones ha desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i respaldado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), una plataforma tecnológica educativa que combina simulación y realidad aumentada, y que tiene aplicación directa en la formación de determinadas actividades profesionales. Bajo el nombre de Augmented Training, está dirigida a aquellas profesiones en las que la cualificación depende de las horas efectivas de práctica y en las que el aprendizaje implica riesgos y resulta caro, como la soldadura o el training médico, por ejemplo, en la odontología. 

En el proyecto, han participado dos grupos de investigación de la Universidad de Huelva y uno de la Universidad de Málaga. 

La primera aplicación de esta plataforma tecnológica ha sido para la formación en soldadura, una profesión necesaria en múltiples sectores de actividad (energía, infraestructuras, minería, automoción, naval, aeronáutico, etc.) y de la que actualmente existe una gran demanda en casi cualquier país del mundo. Sin embargo, el proceso de formación para dicha profesión resulta muy caro por el elevado consumo de materiales y consumibles. 

La aplicación de esta nueva tecnología en este campo permite sustituir parte de la formación en el taller por un entorno atractivo y seguro para los jóvenes usando simulación y realidad aumentada; elimina los riesgos físicos asociados, como quemaduras, daños oculares o envenenamiento por gases; permite ahorrar hasta un 80% en las fases iniciales del proceso de formación; y reduce la emisión de gases contaminantes. Según afirma Alejandro Villarán, consejero delegado de Seabery Soluciones, "los beneficios que aporta esta tecnología al mercado son fundamentalmente la capacidad de atraer a la gente joven a probar las carrera industriales. Hoy día hay una demanda muy grande de profesionales cualificados y no hay realmente capacidad para atraer a esta gente joven". 

La herramienta Augmented Training también acorta los tiempos y mejora la eficiencia del proceso formativo, ya que los alumnos se pueden conectar a la plataforma por wifi y usarla desde smartphones y tablets a través del cloud, lo que permite que un profesor pueda monitorizar en tiempo real y desde cualquier lugar lo que están haciendo todos los alumnos en sus simuladores. De hecho, actualmente hay profesores en España que monitorizan las prácticas de alumnos de cursos en Chile. Los programas de ejercicios, prácticas y exámenes realizados se guardan también en una ficha personal y se archivan en una base de datos que el instructor puede recuperar en cualquier momento y desde cualquier lugar. 

Además de su aplicación en el campo de la soldadura, la empresa andaluza, que está registrando crecimientos de casi un 500% anual, prevé implantar esta tecnología en otros sectores con necesidades similares de ahorro de material y reducción del riesgo, como eltraining médico, por ejemplo, en el campo de la odontología. 

La tecnología ya ha sido patentada tanto en España como a nivel internacional. Actualmente, está presente en más de 30 países, como EEUU, Rusia, Inglaterra, Alemania, México o Brasil, y cuenta con una red de 40 distribuidores en cuatro continentes, aunque está previsto que, a finales de este año, dé el salto también a Australia. 

Además, este proyecto acaba de recibir el premio Most Innovative Product for Education en los Worlddidac Awards en Berna (Suiza) y el premio Auggie a la mejor solución empresarial de realidad aumentada de la Augmented World Expo de Silicon Valley (California, EEUU), el mayor evento sobre realidad aumentada a nivel mundial. Es la primera vez que una empresa española obtiene estos prestigiosos galardones internacionales. Seabery ha sido resaltada también por Gartner como Representative Global Vendor en su reciente Augmented Reality Market Report.

No hay comentarios:

Publicar un comentario