martes, 4 de junio de 2013

Vendiendo con tecnología: La realidad aumentada

ar

La innovación publicitaria siempre ha sido un tema en expansión desde aquellas primeras ventas en la época de la revolución industrial. Hoy en día el recurrir a nuevas tecnologías y hasta nuevas ideas es algo tan común que el mercado se encuentra siempre a la espectativa de las mejores campañas.

Hoy en LVOffice les presentamos la Realidad Aumentada, un término que quizá ya hayan escucha o que podría confundirse con la realidad virtual pero que tiene muchas diferencias y a la vez, mucho potencia de venta.
¿Qué es la realidad aumentada?

La definición tradicional de la realidad aumentada indica que se introduce un objeto digital o virtual dentro de un entorno físico, o como lo podríamos identificar: nuestro mundo.

Usualmente se descarga una aplicación que despliega la vista de cámara, mediante la cual, al apuntar a un objetivo (patrón, marcador o geoposición) desplegará un objeto, que puede ser una imagen, video, modelado tridimensional o un interactivo.

Si bien esta tecnología ya tiene algunos años en el mercado, ha sido en los últimos tiempos que se ha intensificado su uso debido a los teléfonos inteligentes y las conexiones a internet, que permiten descagar aplicaciones y contenidos a visualizar en tiempo real.

A continuación una explicación en vídeo de qué es y cómo funciona la realidad aumentada:


¿Cómo vender un producto usando realidad aumentada?

Hay dos alternativas que actualmente se encuentra dando resultados exitosos: La publicidad mediante visualizaciones atractivas de los productos y los objetos interactivos que extienden la manera en que los usuarios eligen, conocen y compran productos.

La primer opción, la publicitaria, causa un gran impacto a usuarios que desconocen de ésta tecnología y dependiendo la calidad de la aplicación, asombro en usuarios que ya han tenido contacto con esta.

Una manera de hacer que los clientes quieran conocer sobre las aplicaciones de los productos esta en imprimir patrones o marcadores identificadores del producto y distribuírlos invitando a los clientes a que conozcan el contenido “oculto”.

La segunda opción que extiende los métodos tradicionales de venta se apoyan en contenido interactivo que aparecerá al detectar las zonas sensibles y usando los dispositivos digitales como interfaz se podrán aplicar acciones como probarse ropa, identificar los detalles de los productos, personalizar objetos, etc.
Ejemplos de campañas que utilizan realidad aumentada

Les compartimos algunos ejemplos exitosos del uso de la realidad aumentada:
Como una evolución de la realidad aumentada existe el mapping, que realiza la misma función que la realidad aumentada pero los objetos digitales son proyectados sobre la superficie:

0 comentarios :

Publicar un comentario