
La realidad virtual se ha convertido en estos últimos meses en uno de los complementos favoritos para aumentar la usabilidad de las páginas web. Lo que no parece estar tan claro es por qué la empresa Google no ha conseguido que las grandes empresas se apunten a este modelo de negocio que ellos mismos crearon en febrero de 2017.
MOTIVOS PARA EL “FRACASO”
Parece evidente. La realidad virtual se sigue asociando a los videojuegos y a otro tipo de experiencias de alto voltaje. Muchos parecen ignorar que el tener una tienda virtual no es otra cosa que vender productos de una manera más fría y distante. Sí, es más fácil mejorar el precio, pero la experiencia de compra no permite que el usuario se sienta en la tienda. Es decir, si va a comprar un producto determinado no se llevará nada más.
POSIBLES SOLUCIONES
¿Cuántas veces ha ido al supermercado a comprar un solo producto y ha terminado comprando algo más porque al pasar por una estantería le ha llamado la atención? Lo sabemos, a nivel técnico es complicado crear páginas web que permitan recorrer su tienda hasta que el cliente llegue a lo que busca.
Además, las leyes del neuromarketing imponen que un cliente solo gastará 15 segundos de su precioso tiempo en adquirir lo que está buscando.
Ahora bien, en lugar de enviarle ofertas a su carrito de la compra (el famoso, los que compraron este producto también se llevaron este otro), ¿por qué no proponerles un paseo hacia la caja virtual para que vea otros artículos?
Esta tecnología está comenzando a despegar, pero hay que estar preparado para que el cliente entre en nuestra web con las clásicas gafas y que seleccione varios productos para pagarlos. Si le parece oportuno, ¿por qué no empezar ya a ver cómo podría conseguir el ansiado efecto de permitir que sus clientes potenciales se paseen por su tienda de manera virtual? Esperamos sus comentarios al respecto.
http://fydcontenidos.es/2018/03/02/la-realidad-virtual-la-mejor-solucion-pagina-web/
No hay comentarios:
Publicar un comentario