La vida de las personas está siendo atravesada por la tecnología: nuevas formas de interacción entre los sujetos y el mundo, entre los sujetos y las marcas, y entre las marcas con su público.
Hoy el mercado de Retail está sufriendo las nuevas relaciones que los consumidores establecen con las marcas y los productos, por las disposiciones de dispositivos tecnológicos e Internet. El movimiento de showroom hace que las personas asistan a las tiendas solamente para ver y tocar el producto, para luego comprarlo por un canal digital. Las tecnologías han puesto en la mano de los consumidores nuevas herramientas, sobre todo la facilidad de comprar en cualquier lugar donde se encuentren: movilidad. Bien ya se sabe, que el momento cero de la verdad (ZMOT) vino a imponer en el canal de compra una experiencia que muchos gerentes de marketing & comunicación no tienen o tenían en cuenta hasta hoy.
Desde 1992 se conoce el concepto de realidad aumentada gracias a Thomas Caudell, quien trabajaba para un proyecto aeronáutico de la empresa Boeing que consistía en el desarrollo de unos anteojos especiales y unos tableros virtuales que se superponían sobre los tableros genéricos, con el objetivo de guiar a los trabajadores en las instalaciones de cables eléctricos dentro de los aviones. Esto dio los primeros significados a la técnica que trata principalmente de mezclar la realidad física con la realidad virtual para darle nuevos sentidos a los elementos de la primera.
Desde 1992 se conoce el concepto de realidad aumentada gracias a Thomas Caudell, quien trabajaba para un proyecto aeronáutico de la empresa Boeing que consistía en el desarrollo de unos anteojos especiales y unos tableros virtuales que se superponían sobre los tableros genéricos, con el objetivo de guiar a los trabajadores en las instalaciones de cables eléctricos dentro de los aviones. Esto dio los primeros significados a la técnica que trata principalmente de mezclar la realidad física con la realidad virtual para darle nuevos sentidos a los elementos de la primera.
La realidad aumentada nos demuestra la transformación que se viene dando hace más de una década con la digitalización y virtualización. La vida social de las personas se vió intervenida por el acceso a las notebooks, smartphones y tablets. Y este desarrollo tecnológico se hace posible a través de un dispositivo móvil con acceso a una cámara digital que pueda captar el momento físico presente, y que a través de un software o aplicación, se pueda sumar contenido virtual al contenido captado por los órganos oculares de las personas. Lo que genera nuevas formas de interacción entre los sujetos y el mundo, entre los sujetos y las marcas, y entre las marcas con su público.
Retomando al mexicano Fernando Barrenechea, de Interbrand, se puede apreciar que “el futuro está en la velocidad de adaptarse estableciendo sinergias entre compañías, marcas y usuarios, a través de nuevos modelos económicos”. Lo que nos hace pensar que los retailers tiene que tomar medidas dentro del entorno digital para convertir el punto de contacto en una experiencia de marca que impacte sobre las personas.
Como casos para dar cuenta de la utilización de esta tecnología, podemos ver las acciones de Staples Argentina, empresa que vende artículos de librería. En 2011, para dar reconocimiento y visibilidad a la marca, ya que era conocida como OfficeNet, toman el ejemplo de las tiendas virtuales de Tesco (Corea), e idearon la campaña “Dónde vos estás”. Se implementaron góndolas virtuales con acceso a cada producto a través de códigos QR en subtes de la Ciudad de Buenos Aires, en paradas de autobuses, en cines, etc. Las tiendas iban a donde el público estaba y transitaba su vida diaria, no tenían que acercar a un punto de venta o ingresar al sitio web, sino vivir su vida normalmente y vivir la experiencia de compra a través de sus dispositivos móviles porque el punto de venta iba hacia donde ellos estaban. (Sigue...)
Juan Pablo Mangieri(Argentina)
Lic. Comunicación. Especialista en Marketing Digital, Directo e Interactivo. Docente en la Carrera de Marketing Online en Educación IT
Lic. Comunicación. Especialista en Marketing Digital, Directo e Interactivo. Docente en la Carrera de Marketing Online en Educación IT
No hay comentarios:
Publicar un comentario