Por EL IMPARCIAL
La Fundación Barrié y la Fundación Catedral de Santiago han presentado este jueves un espacio divulgativo del Pórtico de la Gloria en la Sala de Armas del Pazo de Xelmírez de la catedral de Santiago.
"Bajo el asesoramiento científico de Francisco Prado-Vilar, experto internacional en arte medieval, los contenidos de este espacio ofrecen una visión y un discurso didáctico nuevos y únicos sobre la historia, la iconografía y la restauración de la gran obra del maestro Mateo", explica la Fundación Barrié en una nota, en la que añade que el espacio cuenta con aplicaciones interactivas, fotografías de gran formato y paneles explicativos que exponen el alto grado de deterioro y la urgencia de intervención, así como los trabajos desarrollados entre 2008 y 2012 por equipos multidisciplinares de expertos de Alemania, Italia y España (documentación histórica y planimétrica; análisis constructivos y estructurales; estudios de la policromía, del biodeterioro, de sales, de la humedad y de la piedra y mortero: la monitorización de las condiciones ambientales; y las pruebas de los distintos tratamientos químicos y con láser).
Entre los contenidos destacan un pórtico virtual en 3D, "un trabajo pionero en el mundo que permite visualizar el monumento desde perspectivas inéditas- fotografías artísticas de gran formato que permiten apreciar detalles del pórtico no visibles a simple vista- paneles con información actualizada del estado del avance del proyecto que explican los diferentes tipos de daños que sufre el monumento y los estudios realizados en el marco del proyecto de conservación y restauración", así como réplicas en madera y en realidad aumentada de los instrumentos medievales de los 24 ancianos del Apocalipsis y dos proyecciones audiovisuales.
Entre los contenidos destacan un pórtico virtual en 3D, "un trabajo pionero en el mundo que permite visualizar el monumento desde perspectivas inéditas- fotografías artísticas de gran formato que permiten apreciar detalles del pórtico no visibles a simple vista- paneles con información actualizada del estado del avance del proyecto que explican los diferentes tipos de daños que sufre el monumento y los estudios realizados en el marco del proyecto de conservación y restauración", así como réplicas en madera y en realidad aumentada de los instrumentos medievales de los 24 ancianos del Apocalipsis y dos proyecciones audiovisuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario