
¿Os habéis preguntado alguna vez lo bien que podría haber calado la física, la geografía o las matemáticas, si vuestra escuela hubiera tenido la capacidad de crear efectos visuales para explicar los conceptos? Mientras que las soluciones de e-learning ofrecen un avance significativo en este campo, la enseñanza basada en la Realidad Aumentada preparada para cambiar la manera en que se enseña a los niños en los colegios.
En un aula, cada estudiante tiene un nivel diferente de comprensión. Mientras que algunos alumnos son capaces de visualizar fácilmente lo que el profesor les explica y por lo tanto tienen una mayor capacidad para recordar, hay otros que no pueden hacer por ellos mismos una parte de la experiencia de aprendizaje y se pierden en la comprensión de los conceptos básicos.
Es decir, un estudiante podría entender mejor cómo se produce un terremoto si se le muestra cómo cambian las placas tectónicas gigantes. Del mismo modo, se le puede enseñar acerca de una angina de pecho se le enseña cómo los latidos del corazón bombean la sangre. Igualmente, la química será mejor entendida si se puede mostrar cómo el cambio en la composición atómica de los diferentes elementos dan lugar a diferentes compuestos.
En su famoso libro “Estrategias que Funcionan” sobre métodos para mejorar la comprensión de los estudiantes, Stephanie Harvey y Anne Goudvis afirman que los estudiantes, que visualizan a medida que leen o escuchan, pueden crear vínculo personal entre ellos y el tema y recordar lo que han leído o oído durante periodos de tiempo más largos. La visualización de objetos virtuales superpuestos en el aula real, sobresalen en la transmisión de conceptos espaciales, temporales y contextuales, especialmente donde los objetos reales son demasiado caros, peligrosos o frágiles.
Foto de Paul Hamilton
No hay comentarios:
Publicar un comentario