Niels Henrik Navarrete Manzanilla –estudiante del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN)— desarrolló un sistema de realidad aumentada (RA) para el control de robots móviles que permite la interacción de manera natural con el usuario. El sistema no utiliza el servicio de satélite o internet y además, trabaja solo con el procesamiento que brinda un celular o una tablet.

Niels Henrik Navarrete es estudiante del CIC del IPN.
En su tesis el Navarrete incursiona en una área prácticamente inexistente de la realidad aumentada, se trata de un sistema que reconoce las señales de tránsito, las comunica por una interface (celular otablet) al conductor, y éste decide si la acción, por ejemplo, dar vuelta a la derecha, se toma o se ignora, todo en tiempo real.
En caso de un conductor cansado o distraído, el sistema toma acción, puede dar vuelta, disminuir la velocidad o detenerse, siempre pensando en la seguridad, también reconoce los carriles, anticipa curvas y evita obstáculos. Para probar esta herramienta se implementó en un prototipo móvil.
El prototipo fue capaz de evitar los obstáculos y reconocer las señales pero aún hay mucho que hacer para implementarlo en un auto real, sin embargo, la RA es algo relativamente nuevo que está teniendo un gran impulso en áreas como la televisión, la educación, la cirugía y otras áreas, así que probablemente también lo haga en los sistemas de navegación.
El sistema del maestro en Ciencias por el CIC-IPN funciona en una aplicación móvil que busca las señales de tránsito, analiza su entorno para girar o evitar obstáculos y todo en tiempo real, además, la aplicación no guarda datos del usuario, funciona sin Internet y procesa todo con el mismo celular gracias al uso de la RA.
PROTOTIPO
Actualmente el prototipo reconoce seis señales de tránsito, pero el sistema tiene la característica de ser escalable, la única restricción es en la cantidad de imágenes ya que si pasan de 100 es necesario implementar el servicio de la nube, la ventaja es que el tipo de indicaciones en las ciudades o incluso en las carreteras no son muchas y permanecen sin modificarse por largo tiempo. Para implementarlo en un auto habría que contar con la colaboración de expertos en mecánica, pero aun así el trabajo de Niels abre un campo interesante para el uso de la RA.
Entre las ventajas que presentaría el sistema, en forma de aplicación, en el mercado están el procesamiento en celular, no usa satélite o internet, es mucho más económica y puede auxiliar a un conductor cansado o distraído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario