Pages - Menu

Páginas

sábado, 2 de agosto de 2014

¿Qué es y cómo funciona la “Realidad Aumentada”? DicZionario

ar
Hace unos días saltó la noticia de que Microsoft podría estar tratando de recortar terreno a las Google Glass con la nueva patente que acaba de registrar, que tiene mucho que ver con el mundo de la realidad aumentada, y que podría derivar en el lanzamiento de unas gafas inteligentes que rivalicen con las Google Glass.
Con motivo de esta nueva patente hoy queremos reflexionar sobre la “Realidad Aumentada”, definiendo qué es y qué oportunidades presenta al mundo de la publicidad. Lo haremos, como siempre, en una nueva entrega delDicZionario.

Definición del concepto de “Realidad Aumentada”

Si leemos el libro Luz Virtual, publicado en 1993, el visionario escritor William Gibson describía unas gafas que tenían algunas de las características de lo que es conocido actualmente como Realidad Aumentada (RA). Quien las usaba podía ver apuntes y detalles adicionales que se adjuntaban a cada objeto de la realidad física que se tenía enfrente. Eran comúnmente usados por arquitectos o neurocirujanos. Ya por entonces se adelantaba a lo que hoy conocemos como RA, y más concretamente a las “gafas de Google”, tan famosas en la actualidad.
Pero ¿en qué consiste exactamente la RA? Es, en términos generales, el concepto que se utiliza para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales creando así una realidad mixta en tiempo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime datos virtuales al mundo real.
Puede parecer que la realidad aumentada todavía parezca más algo del futuro que una tecnología que tenemos todos al alcance de la mano, pero lo cierto es que en los últimos años su popularidad ha aumentado de forma exponencial. La expansión de los smartphones y el lanzamiento de iniciativas de realidad aumentada han logrado crear campañas de realidad aumentada muy sofisticadas y efectivas.
Y es que ya son muchos los anunciantes que se han dado cuenta de todo lo que la tecnología puede hacer por mejorar sus campañas, ideas y proyectos, y quedarse en la mente del usuario. Un reciente informe de MarketsandMarkets afirmaba que el mercado de la Realidad Aumentada y virtual superaría los 1.000 millones en el año 2018. No toda esta inversión se refiere al ámbito publicitario, pero sí una parte importante. ¿Repasamos algunos ejemplos?

Algunos casos de éxito

Un buen ejemplo de RA es el que lleva a cabo Ikea. El catálogo del presente año ya te permite ubicar virtualmente los muebles en tu casa mediante la RA. Es tan sencillo como ir escaneando las páginas marcadas en su propio catálogo con la app de Catálogo IKEA (disponible para iOS y Android), o navegando por las páginas del catálogo digital. A continuación simplemente coloca el catálogo impreso donde iría el mueble, elige el producto de la selección de la gama de IKEA y así es cómo quedaría.
El desembolso económico a la hora de comprar un mueble no es el mismo que cuando compramos un vehículo. De hecho, el mundo del motor no es ajeno a esta tendencia. Así, el fabricante alemán de coches Mercedes-Benzdiseñó una app que permite a los usuarios comprobar mejor el aspecto de su futuro coche. A través de la app los usuarios podían ver cómo sería el interior de su coche en realidad, mejorando los sistemas actuales de muchos fabricantes que simplemente muestran fotografías de catálogo en sus páginas web.
Un caso muy interesante fue el llevado también a cabo por Volkswagen en China, educando al público acerca de cómo se requiere poca energía para un vehículo. Para ello, sirviéndose de RA, comparó la electricidad requerida por el coche a la necesaria por los aparatos de uso cotidiano. ¿A que llega mejor el mensaje?
No todo va a ser argumentos para adquirir un producto. En ocasiones, el sentido lúdico cobra especial relieve, por encima de la utilidad. Así ocurre con las tazas de Starbucks, que cobran vida por San Valentín. Eso sí, no hay un grandísimo despliegue, sino que aprovecha la fecha para enviar un mensaje curioso y divertido y, de paso, fidelizar aún más si cabe al cliente en relación a la marca.
Hay otros muchos ejemplos y el límite lo pone la creatividad del anunciante. En definitiva es una forma diferente de hacer publicidad y crear imagen de marca, que ayuda sin duda a posicionar una compañía en un momento en el que la diferenciación y la innovación son pilar fundamentales. ¿Qué otras campañas de RA conoces?

No hay comentarios:

Publicar un comentario