
Las Moverio BT 200 son similares en concepto a las Google Glass, aunque el hardware es bastante más aparatoso. Tienendos superficies de visualización, un apara cada ojo, lo que las permite mostrar imágenes tridimensionales con profundidad, algo que no tienen por supuesto las Google Glass. Por otro lado, la superficie de visualización está en el centro del campo visual, de manera que no tienes que desviar la vista para ver la imagen, lo que hace además que puedas disfrutar de una experiencia de realidad aumentada mucho más natural, ya que a imagen virtual se superpone a tu visión. Sin embargo, esta imagen puede ser un estorbo para otras aplicaciones, en las que tienes que estar más pendiente de lo que sucede alrededor que de la información extra que te proporciona el dispositivo.

Las Moverio BT 200 se manejan además de manera diferente ya que las gafas van conectadas con un cable a una caja externa que alberga la electrónica (que es básicamente como un smartphone Android) y una superficie táctil que sirve para manejar el dispositivo. En nuestras primeras pruebas hemos podido ya comprobar que el manejo de las gafas con este trackpad no es tan intuitivo como el de un smartphone, pero al ser la interfaz la misma que la de un teléfono Android, todo resulta bastante familiar. Por otro lado, la resolución de las gafas de Epson, 960 x 540 píxeles, es bastante superior a las de las Google Glass (al menos en la edición actual) y la calidad de imagen es también superior, al menos en nuestra opinión tras una prueba no muy exhaustiva.

Además de enseñarnos las gafas, Sara Navarro nos ha explicado muchas de las aplicaciones que pueden tener estos dispositivos, su opinión sobre la “mala prensa” que están adquiriendo las Google Glass en EEUU y su visión de cómo puede evolucionar el mercado de los “vestibles” y como Droiders afronta el desarrollo de software para cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario