
Jesús de Pablos y Jordi Urquijo, fundadores de la empresa 1d3a, en sus oficinas de Cornellà. ANTONIO MORENO
Andrea Pelayo HerreraBarcelonaActualizado: 06/05/2014 09:52 horas
A menudo nos cuesta ver la tecnología que hay detrás de nuestra cotidianidad. Sucede especialmente en aquellos terrenos que no dominamos aunque consumimos prácticamente a diario, como el fútbol. No logramos imaginar todo lo que rodea las sesiones de entrenamiento de los grandes clubes pero lo cierto es que los mejores lo son cuando cuentan con todas las herramientas a su alcance para no dejar de crecer y sorprendernos.
Una de las herramientas que usa el Barça desde hace seis años, por ejemplo, es el software ER1C de la empresa barcelonesa 1d3a, que ha ayudado a dirigir al mejor Barça de la historia dando soporte a entrenadores como Pep Guardiola -cuyo equipo se recordará por perder sólo 21 de 242 partidos y lograr 13 títulos de 2008 a 2012- y Tito Vilanova, maestro en la Liga de los 100 puntos, la máxima puntuación de la historia conseguida por el Barça en la temporada 2012/2013. La tecnología tuvo algo que decir en esos triunfos.
Tanto Pep como Tito -y ahora también el Tata Martino- contaban con este software de videoanálisis deportivo, que permite analizar en tiempo real los vídeos del entrenamiento, marcar algunos clips para revisarlos, presentar detallados informes, importar datos estadísticos o de biometría y así convertirse, prácticamente, en otros ojos para los entrenadores. Ahora, los clubes que lo deseen podrán añadir un punto de vista más: el aportado por las Google Glass. La empresa catalana acaba de hacerse con el nuevo juguete de Google para desarrollar para la próxima temporada una nueva versión del programa, esta vezregistrando los partidos y entrenamientos desde el punto de vista del entrenador y enviándole información de lo que se va haciendo. «No importa la marca, si es Google o son otros, sino el dato. Que siempre lleves algo encima que graba va a pasar y que puedas tener toda la información de una base de datos, también», se convence Jesús De Pablos, director de 1d3a.
ER1C es una herramienta integral para 28 deportes
Hace años fue el contacto con el entrenador Luis Aragonés quien le hizo ver la necesidad de apoyarles. «Me dijo que estaba cansado de empresas que le daban datos, números, estadísticas. A él no le importaba si el jugador había corrido doce kilómetros sino si el jugador había estado en el sitio en que tenía que estar en el momento en que hacía falta que estuviese y las matemáticas no dicen eso», explica De Pablos, quien se puso manos a la obra para diseñaruna herramienta capaz de analizar comportamientos a través del vídeo, integrar las estadísticas y educar al jugador en qué hace bien y qué hace mal.
La solución, que había surgido primero a medida de los clientes, se convirtió en una herramienta integral para 28 deportes hace un par de años, si bien cada club contrata unos módulos específicos según sus necesidades o incluso algunos servicios especiales de cara a finales importantes. En su cartera de campeones se cuentan, además de todas las secciones del Barça, el Espanyol, el CSKA de Moscú, el entrenador de tenistas de la ATP como Federer Paul Dorochenko, la Federación Española de Rugby -lo usan todos los equipos para todos los partidos- o el Circuit de Catalunya. De Pablos da un ejemplo del uso del software de los campeones en motociclismo: «Hace cuatro o cinco años, cuando Lorenzo y Rossi corrían en 500 en Yamaha en la curva 8, Rossi adelantó a rebufo a Lorenzo yendo con la misma moto y teniendo la misma potencia. Lorenzo se puso detrás luego, lo intentó adelantar y no pudo. Mirando telemetrías no entendían por qué. En el vídeo vimos que Rossi hacía un giro con el cuerpo y rompía la cúpula de succión que hacía que Lorenzo no le pudiese adelantar».
Ahora, también los comentaristas deportivos están probando las utilidades de ER1C. «Pueden ver en el acto todos los pentaltis tirados por ese jugador para hacer un mejor comentario, lo que enriquece mucho su trabajo», apunta De Pablos, orgulloso de los resultados de su software, que permite que incluso mientras los deportistas se duchan los técnicos ya han preparado el informe de qué tienen que mejorar para el día siguiente. «Es un ahorro enorme en tiempo, nuestros entrenadores nos han dicho que un club pasó de analizar 80 a 800 partidos en una temporada con el mismo personal y otra selección nos dijo que ER1C les ahorra el trabajo en un 60%. Si antes tardaban 10 horas, ahora son cuatro», concluye satisfecho De Pablos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario