“Esperamos obtener la meta de 60.000 dólares. Esto ayudará a acelerar nuestro proyecto. Sin embargo, tanto si logramos nuestro objetivo com si no, nos comprometemos a terminar el proyecto ION Glasses, y a enviar a los patrocinadores el producto que hayan elegido en febrero de 2014, como se indica en las condiciones”, explican los fundadores de esta start-up ilicitana, que cuenta con un equipo de 10 personas.Según Santiago Ambit, el plan es añadir la última tecnología a las gafas, más que parecer un personaje salido de una película de ciencia ficción. ION Glasses quiere incorporar tecnologías ya existentes para manejar cosas como el control remoto básico y las notificaciones, todo ello en un dispositivo lo suficientemente pequeño y barato para competir con las gafas tradicionales, más que con las smartglasses de Google y otros fabricantes. “La idea es luchar con las gafas regulares, no las Google Glass“, explica Ambit. “Con estas no te ves como un cyborg”.
De hecho, es posible adquirir sólo la montura por 79 euros, o la montura con cristales ahumados por 99. LasION Glasses tienen lo básico: Bluetooth para comunicarse con un dispositivo Android o iOS (o un Mac o PC), un puerto micro USB para cargarlas, LED y vibrador para las notificaciones y un par de botones para controlar el sensor de la cámara.

Para no perderlas, las gafas suenan cuando se mueven fuera de un radio predeterminado desde el smartphone o la tablet. Además, la función de radar permite ver a través de la pantalla de estos dispositivos la ubicación exacta de las ION Glasses. Por último, el usuario podrá personalizarlas cambiando el color del logo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario