Pages - Menu

Páginas

martes, 17 de septiembre de 2013

Entran a mundo virtual con Space Glasses

El Economista.   Distrito Federal— Una start-up dedicada a crear gafas 3D busca reducir el protagonismo del dispositivo de Google en el emergente mercado de este tipo de gadgets. Con Space Glasses, el usuario puede tocar los objetos de un mundo virtual.

¿Imagina contar con unas gafas computarizadas que combinen lo real y lo virtual? A esto apunta la start up Meta con los Space Glasses. Steve Mann, pionero en el campo de la informática portátil, ha estudiado los beneficios que pueden ofrecer las computadoras montadas en la cabeza durante varios años e integra parte del equipo, donde pone su experiencia a disposición.

Lo que pretende la empresa es dominar un mercado en el que las Google Glass ya están dado mucho qué hablar. Pero a diferencia de las gafas inteligentes de la multinacional californiana, Meta está desarrollando equipos computarizados capaces de superponer contenido interactivo 3D sobre el mundo real.

El proyecto ha demostrado su potencial en Kickstarter, en donde se esperaba conseguir en un inicio 100 mil dólares con la finalidad de garantizar la creación del dispositivo, pero unos 900 desarrolladores quedaron encantados con la propuesta al punto de que la startup consiguió el doble de fondos.

La primera versión de los Space Glasses es un tanto más voluminosa que la última, ideal para que los desarrolladores pongan manos a la obra. Éste modelo necesita estar conectado físicamente a una computadora para poder funcionar, pues no lleva batería ni procesadores gráficos incorporados.

Pero la segunda versión es mucho más ligera. Según indica una publicación del MIT Technology Review –en base a las declaraciones de algunos miembros del equipo–, incluirá tanto una batería como procesadores gráficos y centrales, así como algunos cambios en el software.

En esencia, las Space Glasses funcionan mediante la construcción de un modelo 3D del mundo a medida que caminas, utilizando un algoritmo que Meta ha creado para rastrear superficies planas en tiempo real. De acuerdo a lo difundido por el MIT, Meta promete una serie de actividades interactivas, como esculpir virtualmente e imprimir un florero en 3D, o jugar una partida de ajedrez virtual con un amigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario