
Antes de sumergirnos en el nuevo paso de la Ciencia hacia la divulgación de Terminators en las calles del mundo, una confesión de Martin Cooper, un trabajador de Motorola parte del equipo que desarrolló los primeros teléfonos móviles, reconoció que se inspiraron, nada más y nada menos, que en Star Trek, según anota el sitio ABC.es. ¿Solución al dilema del huevo y la gallina? Pues no: confío en que cada caso particular tendrá su propia respuesta.
El magazine New Scientist divulga la noticia. Científicos de la Universidad de California, en San Diego, y del Instituto Federal de Tecnología de Suiza (EPFL), en Lausanne, trabajan en colaboración para crear lentes de contacto capaces de ampliar las imágenes percibidas 2,8 veces, capacidad comparable con un zoom de 2,8x.El centro del lente no tiene aumento; alrededor de esta zona aparece una serie de anillos ópticos, los cuales son los responsables de generar el aumento cuando el usuario activa un obturador. En período de pruebas, al momento no ha sido probado en humanos. Según anota el mencionado magazine la lógica no se agota en la analogía con la irrupción del humano-androide: los lentes podrían traer beneficios en el campo de la salud. Ahora bien, de modo similar al proceso que atraviesa Google Glass, las gafas de realidad aumentada que hacen hablar al mundo, este invento deberá enfrentarse al debate en torno a la privacidad aunque, a diferencia de Glass, éstos no cuentan con conexión a Internet ni con capacidades de grabación.
Uriel Bederman - TendenciasMag.com
Seguinos en @tendenciasmagok
No hay comentarios:
Publicar un comentario