Pages - Menu

Páginas

lunes, 12 de noviembre de 2012

Wonderbook: "Poder actuar como un mago de Hogwarts es como un sueño"


Hablamos con Dave Ranyard, creador de Wonderbook, sobre el nuevo Libro de los Hechizos basado en la obra de JK Rowling y con participación de la escritora.

Wonderbook: El Libro de los Hechizos, el nuevo y original proyecto de Sony paraPS3, está a punto de alcanzar el mercado. El pasado miércoles tuvimos la ocasión de hablar con Dave Ranyard, director de SCEE London Studio, creadores de Wonderbook. Antes de recalar en Sony pasó por estudios tan prestigiosos como el recientemente desaparecido Psygnosis; en su trayectoria hay títulos como WipEout 3 o Primal. Probablemente sean más conocidas dos de sus creaciones, que han sido de los juegos más vendidos de los últimos años y han supuesto un auténtico fenómeno: estamos hablando de Sing Star y Dance Star Party, dos franquicias que fueron capaces de llevar los videojuegos a nuevas audiencias que jamás se habían acercado al entretenimiento electrónico. Aquí está el resultado de la interesante conversación que mantuvimos acerca del proyecto Wonderbook en general y El Libro de los Hechizos en particular.



Preséntenos Wonderbook, para quien no conozca el proyecto...

Wonderbook es muy sencillo: es un libro. Todo el mundo entiende lo que es un libro; puedes dárselo a un niño de dos años y sabrá cómo abrirlo, pasar las páginas... Es muy sencillo, y eso hace que sea muy accesible. Pero Wonderbook no es un libro cualquiera: las imágenes e historias cobran vida delante de tus propios ojos cuando abres el libro y empiezas a interactuar con él.

Harry Potter es un fenómeno de masas y eso siempre es una garantía de éxito, pero ¿qué otras razones hay para haber elegido precisamente estos libros para el primer Wonderbook?

Tuvimos la suerte de que hace tres años Sony empezara a encargarse del sitio web Pottermore; eso nos permitió enseñarle los prototipos de Wonderbook a JK Rowling. Ella tenía la idea de hacer un Libro de los Hechizos, y así fue como nació el proyecto. En aquella época teníamos el controlador de PS Move en el estudio y estábamos dándole vueltas a qué juegos hacer con él; rápidamente se convirtió en la varita mágica. Para ser un estudiante de Hogwarts necesitas dos cosas: un libro de hechizos y una varita mágica...

Era una relación muy natural...
¡Absolutamente! Era de cajón. A veces las cosas simplemente encajan y funcionan, y eso fue lo que pasó.

Wonderbook es la mejor experiencia de realidad aumentada que he probado nunca. ¿Cuál cree que es el futuro de esta tecnología? ¿Cree que hay sitio para ella más allá del ámbito de los videojuegos?

Lo primero: a mí Wonderbook me encanta, creo que es una experiencia extraordinaria. A veces llevo prototipos a casa para que mis hijos jueguen y ver sus caras cuando lo abren y ven un dragón volando por el salón... Creo que la realidad aumentada será una parte muy importante en la publicidad, los videojuegos... en un montón de aspectos de nuestras vidas en los próximos años. Si te fijas en los juegos como ejemplo, normalmente creamos un mundo virtual completamente separado del nuestro. Podemos ser Nathan Drake o Sackboy o cualquier otro personaje, y eso es realmente divertido, a todos nos encanta... Pero con la realidad aumentada puedes llevar todo eso a nuestro propio mundo y ser nosotros quienes jugamos. ¿Cuántas veces nos han prometido que íbamos a ser el héroe? Pues esta vez lo eres de verdad, porque en Wonderbook tú eres un mago de Hogwarts, o un detective privado en Digg Nightcrawler. Por eso creo que la RA será muy importante en el futuro.



Quizá porque Wonderbook nos convierte realmente en el héroe es por lo que esto puede ser algo más que para niños... Yo lo he probado y luego me costó devolver el mando.

[Risas] Sí, sí, desde luego eso es un gran salto adelante para nosotros. Quizá aún no nos hayamos dado cuenta, pero... Mira, la gente habla sobre los juegos de movimiento; el año pasado hice Dance Star Party, y es muy divertido, pero dentro de la realidad aumentada la detección de movimiento es una forma de interactuar con este mundo medio virtual medio real. Así que creo que hemos dado un paso adelante. Si te fijas en Diggs Nightcrawler, es un gran ejemplo. Tú no lo controlas, él es dueño de sí mismo... Él puede hacer algunas cosas y tú puedes hacer otras; sólo colaborando juntos puedes resolver los puzles y misterios en los que está envuelto. Desde luego, ser el auténtico protagonista de la historia es un gran avance si lo piensas.

Hay grandes diferencias entre el Libro de los Hechizos y Diggs Nightcrawler; el primero es una colección de cuentos, minijuegos, puzles, el segundo es una historia de género negro... ¿Tendrá Diggs una narración lineal, como en una novela al uso?

Sí; Diggs es la primera historia que contaremos desde el principio al final, dividida en un número de capítulos... Tú eres uno de los personajes y ellos saben que estás ahí; es lo que llamamos “romper la cuarta pared”. Pero también estamos buscando la forma de dar la oportunidad de volver atrás en la historia, explorar, encontrar cosas nuevas, quizá incluso nuevas pistas... En cierta forma sí, es una historia lineal, pero con Wonderbook puedes plantear una historia que se ramifique; puede haber decisiones que cambien la historia. Hemos buscado formas de volver atrás, de que puedas disfrutarla de formas distintas. Así que en un sentido es una historia lineal... y a la vez en otro sentido no lo es.

¿Se dan cuenta de que están cuestionando los límites de la literatura?

La lectura siempre ha sido un aspecto muy importante de mi vida, ya desde mi niñez con los cuentos para ir a dormir; también es muy importante para mí que mis hijos lean. Como seres humanos amamos las historias, siempre las hemos amado; es parte de la naturaleza humana. Así que esto sólo es ofrecer una nueva forma de disfrutar de las historias. De niños todos habríamos querido que nuestros cuentos se volvieran realidad, y eso es exactamente lo que hace Wonderbook.

¿Cómo convencería a un padre o madre que aún desconfíe de los videojuegos para que pruebe Wonderbook con sus hijos?

Lo que pasa con Wonderbook es interesante. Los padres tendemos a pensar que la actividad más saludable que se puede hacer en casa es pintar, porque desarrolla la creatividad y es muy divertido... pero mancha mucho [risas]. Nosotros quisimos implementar algunos de esos valores en Wonderbook. Animo muy en serio a cualquier padre a que pruebe Wonderbook [con sus hijos]; jugar al Libro de los Hechizos será un tiempo empleado de forma muy saludable, por ejemplo aprendiendo los hechizos... Y a través de las historias se comunican muchas cosas positivas. Por ejemplo, los Misterios del Libro [en inglés Book's Conundrum; no sabemos aún la traducción oficial], una colección de historias cortas escritas por JK Rowling sobre diversos estudiantes de Hogwarts que no cumplieron con lo que se esperaba de ellos: cada una de esas historias tiene su moraleja. Hay un montón de valores ahí... incluso puedes desactivar la voz para que sea el niño quien lea en voz alta los textos, algo que también está muy bien.



Si pudiera hacer un Wonderbook de un libro a su elección, cualquier libro (no sólo infantil)... ¿Cuál sería?

Mmmh... [duda]. Es una buena pregunta; ahora mismo lo que puedo decirte es que en la última Gamescom anunciamos un acuerdo con Disney. Disney tiene una colección de historias y personajes extraordinaria, y allí adoran contar historias. Estamos trabajando con ellos mano a mano para darle vida a algunas de esas historias con Wonderbook, así que espero que mis deseos se puedan cumplir a través de este proyecto.

Y ahora Disney ha comprado Lucasfilms... ¿Se imagina un Wonderbook de Star Wars?

[Risas] ¡Yo soy un gran fan de Star Wars! Disney está envuelta en un montón de cosas distintas: ahora Lucasarts, las películas clásicas de la misma Disney, Pixar, Marvel... Tienen una colección enorme de personajes realmente icónicos. Esperamos poder traer a la vida algunos de ellos.

Volviendo al Libro de los Hechizos... ¿Cómo fue el proceso creativo? Quiero decir, ese momento de ver el libro en sí y decirse: “a ver qué hacemos ahora con esto...”

[Risas] La verdad es que la colaboración con JK Rowling ha sido algo extraordinario. El canon existente de cosas que sabemos sobre hechizos, magos y brujas del pasado y demás es extraordinariamente rico. Rowling también ha creado un montón de contenido nuevo: muchas de las historias, descripciones de hechizos, los cuentos de los Misterios que te decía antes... Así que ha sido una gran experiencia trabajar con ella. Por otro lado, como te decía antes estábamos muy interesados en crear una gran experiencia [de juego]; nos dimos cuenta de que Wonderbook es un producto muy social. Quiero decir: si estás jugando al Libro de los Hechizos en el salón, todo el que pase por allí puede verse envuelto. Por ejemplo, al final de determinado capítulo hay un test con algunos desafíos; tienes que decidir qué hechizos debes usar para resolverlos... Y cualquiera puede ayudar en ese momento: alguien puede estar viéndote usar el hechizo de fuego y decirte: “oye, ¿has probado con este otro hechizo?”. Así que también puede ser una experiencia compartida.



Hablamos con Dave Ranyard, creador de Wonderbook, sobre el nuevo Libro de los Hechizos basado en la obra de JK Rowling y con participación de la escrito

Sigue habiendo discusión sobre si los videojuegos son cultura, arte... ¿Cree que éste puede ser un paso para relacionarlos con grandes artes como la literatura o el cine?

Para serte sincero: yo estoy absolutamente convencido de que los videojuegos son, y lo son desde hace mucho tiempo, arte y cultura. Formo parte del gabinete de asesores de la Game Developers Conference, así que veo un montón de propuestas distintas sobre diferentes aspectos de la industria y... Quiero decir, fíjate en el arte que se puede ver en algunos videojuegos: es absolutamente asombroso, son creaciones realmente hermosas. Para mí no hay debate: en mi opinión los videojuegos son cultura al 100 %. La gente disfruta con ellos, se inspira en ellos, incluso a veces hacen llorar a la gente. Cuando trabajaba en Sing Star me pasó que...

¿Ha llorado jugando a Sing Star?

[Risas] Yo no, pero tendrías que oírme cantar [risas]. En serio, la gente nos mandaba y subía a Youtube toda clase de vídeos cantando con el juego. Algunos eran muy divertidos, pero algunos también era muy emocionantes... Podías ver a un abuelo cantando con su nieto pequeño en Navidad; eso es un momento realmente feliz... Yo creo que los videjuegos son otra metáfora del arte, de la cultura.

¿Puede imaginar un libro adulto serio convertido en Wonderbook?

¿Quién sabe qué puede traer el futuro? Tenemos mucha ambición, y también creo que tenemos unos títulos de lanzamiento muy buenos. Otra gente podría iniciar proyectos con Wonderbook... Todo esto va de contar historias, así que ¿por qué no pensar en ofrecer algo más oscuro, más serio? Todos amamos las historias, vengan de donde vengan.

Para terminar, dispare tres razones por las que deberíamos comprar Wonderbook.

Uno: Wonderbook es una forma estupenda de experimentar una historia. Dos: es muy divertido tanto para jugar solo como con amigos y familia. Y tres: el Libro de los Hechizos es divertidísimo; poder actuar como un mago de Hogwarts es como un sueño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario